Ciberseguridad integrada - para proteger sus máquinas
En el contexto de la digitalización y el desarrollo industrial, la ciberseguridad adquiere cada vez más importancia. La interconexión de IT y OT provoca la aparición de nuevas amenazas, ya que no solo las IT, sino también las máquinas y los sistemas de producción constituyen objetivos de ciberataques. Estos ataques pueden provocar paradas de producción y máquinas, así como pérdida de datos.
Los fabricantes y operadores de maquinaria deben proteger su know-how y la disponibilidad de sus máquinas y sistemas contra los ciberataques. La aplicación de la directiva NIS-2 y la Ley de Ciberresiliencia (CRA) harán que esta cuestión resulte aún más urgente.
Con más de 1.000 proyectos al a?o, somos un socio experimentado en sistemas de automatización, digitalización y ciberseguridad. Le ayudamos a dise?ar su concepto de ciberseguridad y, con la ayuda de nuestras soluciones, podemos aumentar la ciberresiliencia de sus aplicaciones, minimizando el riesgo de tiempos de parada
Incorporamos la seguridad desde la fase de dise?o y nuestros procesos de desarrollo se adhieren a estándares y regulaciones reconocidos, como la norma IEC 62443. Asimismo, consideramos la Ley de Ciberresiliencia (CRA) y nos esforzamos por alcanzar los requisitos del Nivel de Seguridad 2 de acuerdo con la norma IEC 62443-4-2.
Nuestras soluciones de ciberseguridad
Comunicación codificada: comunicación segura a través de OPC UA en nuestros controladores
Conceptos de copia de seguridad y restauración: Gestión y recuperación de apps, firmware y aplicaciones con NUPANO App Management y Engineering Tools
Autenticación de usuarios y servicios: protección de acceso para Drives DataHub, NUPANO App Management y controladores
Cortafuegos: Restricción de las vías de acceso al sistema de automatización con cortafuegos en el x500 y los controladores
Codificación de datos sensibles: Codificación del programa PLC en el PLC Designer y los controladores
Fabricante de maquinaria
- Desarrolla el concepto de ciberseguridad para las máquinas
- Protege los datos y conocimientos propios y de los operarios
- Evita el tiempo de parada de los operadores de las máquinas
- Cumple los requisitos legales
- Proporciona un equipo de expertos (PSIRT) para una respuesta rápida en caso de emergencia
Lenze
- Apoya a los fabricantes de maquinaria en la creación de máquinas seguras con productos y funcionalidades
- Protege los datos y los conocimientos de los fabricantes y operadores de máquinas
- Actúa como experto y asesor
- Cumple los requisitos legales
- Nuestro equipo de expertos (PSIRT) responde rápidamente en caso de emergencia
Directiva 2 sobre seguridad de redes e información (NIS-2)
A partir de oto?o de 2024, el contenido de la directiva NIS-2 se aplicará a operadores y constructores de maquinaria de la UE. Esto incluye obligaciones de ciberseguridad de gran alcance, como la gestión de copias de seguridad, la recuperación en caso de catástrofe y la gestión de crisis.
Con la Cyber Resilience Act (CRA), la UE exigiráa todos los fabricantes de productos con elementos digitales -incluidos los fabricantes de maquinaria- que informen de las vulnerabilidades explotadas activamente desde septiembre de 2026. La gestión estructurada de vulnerabilidades será obligatoria a partir de diciembre de 2027. El objetivo es identificar las brechas de ciberseguridad en una fase inicial, evaluarlas adecuadamente y solucionarlas de inmediato
?Qué significa esto concretamente para los fabricantes de maquinaria?
Los fabricantes de maquinaria deberán en el futuro:
- Supervisar continuamente las vulnerabilidades en sus máquinas y los componentes utilizados
- Establecer procesos claros para evaluar y transmitir información relevante sobre seguridad
- Informar a sus clientes sobre los riesgos relevantes de ciberseguridad en sus máquinas
La responsabilidad no termina con el propio producto: también hay que obtener, evaluar y documentar activamente la información de los proveedores.
Una mirada al futuro... ?Menos es más?
En un mundo en el que la ciberseguridad es cada vez más crítica, menos funciones activadas significan menos posibilidades de ataque. Los productos que requieren que los usuarios activen funciones e interfaces se están convirtiendo en la norma. Lenze se está adaptando a esta evolución y en el futuro ofrecerá productos con una configuración inteligente "segura por defecto".